Valuación de activos intangibles
Las normas internacionales de contabilidad definen un Activo Intangible como un activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia física.
Según la OCDE, y en términos muy generales, podemos entender los activos intangibles como los derechos de utilización de activos industriales que generan valor, tales como:

¿Cómo se valúa un activo intangible?
Siguiendo los criterios de las Normas de Información Contable, para poder tasar el valor de estos activos se requiere de herramientas especializadas que permitan determinar su valor razonable, que se mide por referencia a un mercado activo. Es decir, un valor razonable sería el precio recibido al vender un activo o pagar por un pasivo en la fecha de medición. Otro elemento importante es en función de su vida útil en el trascurso del tiempo.
Para determinar el valor razonable, los Estándares Internacionales de Reportes Financieros (IFRS) distinguen tres categorías:
Enfoque de mercado
Que compara el valor del activo con otras transacciones similares realizadas en tiempo reciente
Enfoque de costos
Que se calcula con el costo que implicaría reemplazarlo por otro similar
Enfoque de ingresos
Con referencia al valor capitalizado de los ingresos, flujo de efectivo o ahorros que pudieran generarse
¿Qué ventajas tiene la valuación de activos intangibles para empresas?
Permiten crear nuevas líneas de negocio
Puedes obtener ingresos extra por venta y cesión de derechos de uso de intangibles
Puedes celebrar contratos de colaboración específicos para la obtención de activos intangibles
Incorporar activos intangibles en tu empresa, relacionados con conocimiento, procedimientos o know how puede incrementar la productividad y mejorar las prácticas corporativas
Obtienes un valor agregado de tu marca y controlas los derechos para comercializarla
Noticias más recientes
Solicitar información