El certificado de origen es el documento legal que permite a un importador o exportador acreditar el país o región de dónde es originaria, producida o fabricada la mercancía con el objetivo de obtener una preferencia arancelaria.
¿Cómo se determina el origen de una mercancía?
Para definir que las mercancías son originarias, se deben ubicar dentro de ciertas consideraciones:
- Mercancía totalmente obtenida o producida en el territorio del país.
- Mercancías producidas en territorio del país, pero con materiales no originarios
- Atender a las reglas específicas por producto que cada país establece y sus criterios de minimis, así como el valor de contenido regional.
Los criterios de minimis son las cantidades mínimas de partes o insumos que deben considerarse para que un producto se considere originario de un país.
¿Cuáles son los documentos que requiero?
Cada país cuenta con procesos de certificación de origen para obtener beneficios arancelarios, ya sea a través de formatos impresos, declaración mediante plataforma electrónica o leyendas en factura.
En todos se debe realizar una declaración oficial de información ante las autoridades correspondientes, por lo que está ligado a ciertas obligaciones que como importador y/o exportador debes cumplir a través de tu agencia aduanal.
No se cuenta con un formato único universal, este se establece dentro de los tratados o acuerdos comerciales firmados por México.
En México, la Secretaría de Economía es la autoridad facultada para la emisión o validación de certificados de origen.
Etapas
Se clasifican en dos tipos:
- De una etapa
- De dos etapas
Estas etapas aplican para importación y exportación.
Importación
Una etapa:
- El productor o exportador llena y firma el certificado de Origen.
- Se envía el certificado de origen al importador en el país de destino.
- Se aplica la preferencia arancelaria en el despacho de la mercancía
Dos etapas
- El productor elabora, firma o tramita el certificado de origen.
- La autoridad competente firma, sella y ficha el certificado de origen.
- Se envía al importador para la aplicación de preferencia arancelaria en el despacho.
Exportación
Una etapa
- El productor o exportador llena y firma el certificado de origen.
- Envía el certificado de origen al importador en el país de destino.
- Se aplica la preferencia arancelaria en el despacho de la mercancía.
Dos etapas
- Registro de productos
- Validación del certificado de origen.
En Lofton, tenemos un equipo experto en la correcta clasificación arancelaria, despacho aduanero, gestión de todos los documentos relacionados con tus operaciones comerciales. Ellos podrán ayudarte a realizar el análisis de tu mercancía, para que accedas a beneficios como la Certificación de Origen, entre muchos otros.
Con gusto te brindaremos soluciones que te den ventajas competitivas.
Lic. Diana Pineda, Comercio Exterior de Lofton
Enlaces relacionados
Ventajas de la certificación de origen del T-MEC en empresas
La importancia de los certificados de origen para reducir costos