Dentro de las operaciones de comercio exterior encontramos un universo con su propio lenguaje técnico, pero hay dos términos que son muy recurrentes y que es necesario comprender bien, sobre todo si quieres comenzar operaciones: importación y exportación. Si no estás del todo familiarizado con ellos, te puede resultar confuso entender en qué consiste cada uno, aquí te explicaremos en qué consisten.
Importación y exportación
De acuerdo con la Ley aduanera se entiende como importación a la entrada al territorio nacional de mercancías mientras que exportación se considera la salida de las mismas del territorio nacional. La primera tiene el objetivo de cubrir la demanda de necesidades o servicios que no pueden ser cubiertas en un país. En cambio la exportación se enfoca en ampliar los mercados para un producto o servicio de el cual hay excedente o está lo suficientemente cubierto en el territorio origen.
Estas actividades las pueden realizar todas las personas físicas o morales, pero deben cumplir con requisitos y obligaciones establecidas por las leyes mexicanas. Es importante aclarar que no es lo mismo importar o exportar, que realizar una compra o venta internacional. La diferencia radica en que la importación o exportación de mercancías cruza la frontera de nuestro país, en cambio la venta internacional no necesariamente pasa por el territorio, puede comprarse algo en China y venderse en Argentina, sin que tenga que llegar a nuestro país.
Si realizas una compra en el extranjero y la mercancía no entra o sale del país, únicamente tendrás una factura, la cual ampara dicha transacción, y en estricto sentido esto no es una importación y/o exportación, por lo que el tratamiento contable fiscal no será el mismo que el de la mercancía con pedimento.
El pedimento, documento clave
El resultado de una correcta importación o exportación es un pedimento, documento que ampara la legalidad de la mercancía de origen extranjero y con esto la tenencia o transporte de la misma. El pedimento es un documento fundamental, ya que contiene información clave del producto a importar o exportar, como:
- los datos generales de la mercancía
- su procedencia
- los impuestos y contribuciones pagados
- datos del proveedor
- los datos fiscales del importador y del exportador
- los demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su entrada o salida del territorio nacional
El pedimento es además importante porque se presenta ante la autoridad para demostrar que se cumplieron con todas las formalidades del despacho aduanero.
Debido a la relación que existe entre las importaciones, exportaciones, los pedimentos respectivos y tu contabilidad resulta necesaria la revisión y control de la información declarada por el agente aduana o agencia aduanal en estos documentos.
En Lofton contamos con especialistas en comercio exterior que pueden brindarte asesoría en cualquier momento sobre las operaciones de comercio exterior que realices.
LCIyA. Diana Yari Pineda
Enlaces relacionados:
Los pedimentos, documento clave para la deducibilidad en Comercio Exterior